Información y recursos para migrantes antes y después de su llegada a Canadá
Descargar el (actualizado) folleto pdf
ACTUALIZAR: La ley en Canadá cambio en el mes de Junio del 2019. Ahora, las personas buscando obtener refugio quienes ya hayan hecho una demanda en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda o en los Estados Unidos no serán elegibles para postular al estatus de refugiado en Canada. Si cruzan la frontera de manera irregular, solo tendrán recurso a PRRA -Pre Removal Risk Assessment- (Evaluación de riesgos previa a la eliminación; véase abajo). Hay un riesgo mas alto de ser detenidos en esta situación. Casi todos los PRAAs son rechazados, especialmente si son presentados sin un abogado. Si un PRAA es rechazado, serás deportado a tu país de ciudadanía y no re-enviado a los Estados Unidos.
Los políticos canadienses están haciendo muchas declaraciones engañosas sobre los migrantes que llegan a Canadá desde los Estados Unidos en busca de refugio y protección. Esta hoja informativa trata de proporcionar información precisa las personas que llegan a Canadá desde los Estados Unidos. También enumera algunos recursos gratuitos que existen en Montreal donde estas personas puede obtener apoyo.
Si después de leer este documento usted tiene preguntas o dudas, póngase en contacto con nosotr@s. Haremos todo lo posible para ponerle en contacto con una o un abogado que pueda aclarar sus dudas, aunque a veces eso nos puede tomar un poco de tiempo.
ATENCIÓN: la situación está cambiando rápidamente, así que asegúrese de que esta información esté actualizada. Las actualizaciones se publicarán aquí.
Datos importantes
– Las personas que al llegar a Canadá solicitan refugio en un puesto fronterizo regular son rechazadas y se les prohíbe para siempre volver a solicitar refugio en Canadá. Hay excepciones para las personas que tienen familia en Canadá y para l@s menores de 18 años que no tienen ni familia ni tutor legal en los Estados Unidos ni en Canadá.
– A las personas que entran en Canadá de forma «irregular» (es decir, que no entraron a través de un puesto fronterizo) usualmente se les permite hacer una solicitud de refugio una vez que estén dentro de Canadá. Hay algunas excepciones. Remarcablemente, personas que ya han postulado para obtener refugio en los Estados Unidos y en algunos otros países no están permitidos de postular en Canadá. Vea la información debajo para casos de excepción. (ver abajo).
– Las personas que ya se encuentran dentro de Canadá, pero no se les permite hacer una solicitud de refugio, generalmente tienen derecho a ser sometidos a un mecanismo que se le llama “pre-removal risk assessment,” el cual puede retardar la deportación por algunos meses. En algunos casos, esto permite hacer planes para llevar a cabo otros procesos legales.
– El estado canadiense ha suspendido las deportaciones hacia algunos países. Una vez que tú estás dentro de Canadá, es difícil que te deporten a ese país, incluso si tu solicitud de refugio ha sido rechazada. (Hay excepciones para quienes tienen antecedentes «criminales» o por razones de «seguridad.»)
– Es importante obtener ayuda legal para presentar una solicitud de refugio. En Quebec, todas las personas tienen derecho a tener un abogado que les represente de forma gratuita si demuestran que no tienen dinero para pagar un abogado. Este derecho aplica a todas las personas sin importar cuál sea su situación migratoria.
– Mientras la persona que ha solicitado refugio espera una respuesta a su solicitud, tiene derecho al acceso a servicios gratuitos de salud, educación, asistencia social y, eventualmente, a permiso de trabajo.
– Las solicitudes de refugio no siempre son aceptadas en Canadá. En 2015, por ejemplo, sólo se aceptó el 60% del total de solicitudes.
– Las personas cuyas solicitudes de refugio han sido rechazadas son deportadas a su país de ciudadanía, no a los Estados Unidos.
– Algunas personas cuya solicitud de refugio ha sido denegada se quedan a hacer su vida en Canadá aunque se haya ordenado su deportación. Bajo las leyes canadienses, se considera ilegal quedarse a vivir en Canadá una vez que se ha recibido una orden de deportación. Del mismo modo, las personas que entraron en Canadá «irregularmente» y no fueron atrapados por la policía y no hacen una solicitud de refugio viven en Canadá sin autorización legal (esto es, se les considera «indocumentados»). Cientos de miles de personas viven en esta situación en Canadá, incluso en Montreal.
– Aunque el gobierno municipal dice lo contrario, en los hechos la ciudad de Montreal no es una Ciudad Santuario. La policía suele cooperar con la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos para deportar inmigrantes indocumentad@s. L@s inmigrantes indocumentad@s no tienen todavía acceso a muchos servicios públicos.
– Las personas indocumentadas tienen derecho a solicitar residencia permanente por razones humanitarias. Aunque el estatus de residente permanente en realidad sólo le es concedido a pocas personas. No es garantía que si usted hace una solicitud de residencia siendo indocumentad@, ésta se le sea concedida.
Preguntas frecuentes
Quiero solicitar refugio en Canadá ¿Qué pasa si me presento en un puesto fronterizo canadiense regular a solicitar refugio?
Si usted se presenta en un puesto fronterizo regular canadiense y pide el estatus de refugiado en Canadá, usted será regresado a los Estados Unidos[1]. Peor aún, nunca se le permitirá hacer una solicitud de refugio en Canadá durante toda su vida.
Además, el agente fronterizo canadiense puede decidir darle una «orden de exclusión». Bajo una orden de exclusión, a usted no se le permitirá ingresar legalmente a Canadá por un año.
Carlos (el nombre es ficticio) llegó a un puesto fronterizo regular canadiense y pidió estatus de refugiado. El agente fronterizo le dio una orden de exclusión de un año y fue enviado de regreso a los Estados Unidos. Con mal consejo de un abogado, Carlos regresó al puesto fronterizo canadiense después de un año. Pidió un PRRA -Pre Removal Risk Assessment- (véase abajo), no se le concedió, y fue enviado de regreso a los Estados Unidos. Pero en ese momento ya no podía solicitar refugio en los Estados Unidos debido a la orden de exclusión de un año que tenía (véase abajo).
¿TODAS LAS PERSONAS son regresadas a los Estados Unidos si se presentan en un puesto regular fronterizo canadiense? ¿Hay alguna excepción a esta regla?
Si usted tiene una visa o permiso legal para ingresar a Canadá (o Canadá no requiere una visa de su país de ciudadanía), tal vez se le permitirá la entrada a Canadá.
Si usted no tiene permiso legal para entrar a Canadá, algunas razones por las que le podrían permitir entrar sin visa o permiso legal son: 1) que usted puede probar que tiene al menos un miembro de su familia con estatus legal[2] viviendo actualmente en Canadá; 2) que usted tiene menos de 18 años y está solo (esto es, no tiene padres ni tutor legal ni en Canadá ni en los Estados Unidos); o 3) que usted puede probar que enfrenta un proceso de deportación a un país donde corre peligro su vida o tiene riesgo de ser sometido a la pena de muerte.
Si usted cumple con estas excepciones, no será regresado a los Estados Unidos al llegar a un puesto aduanal regular en Canadá a solicitar refugio. En estos casos, un agente migratorio le interrogará y decidirá si usted puede presentar una solicitud de refugio.
Es extremadamente importante estar preparado para dar información verídica y completa sobre su temor de regresar a su país de ciudadanía ya que la información que usted proporcione será utilizada como evidencia durante su audiencia donde se discutirá si se le concede estatus de refugiado. (Lea los recursos que se enlistan abajo. Pueden ayudarle a prepararse bien.
El agente fronterizo también puede detenerlo si, por ejemplo, usted no tiene una identificación oficial válida para probar su identidad.
La ley estadounidense impide que la gente solicite el estatus de refugiado después de estar en los Estados Unidos por un año. (Esto se llama la «one year bar «)
Veo en las noticias que mucha gente ha entrado a Canadá sin pasar por un cruce fronterizo oficial. ¿Qué les pasa a estas personas?
A las personas que entran a Canadá sin pasar por un puesto fronterizo regular generalmente (con algunas excepciones importantes, como por ejemplo el haber ya presentado una demanda de refugio en los Estados Unidos [3]) se les permite solicitar refugio al momento de pisar sobre suelo canadiense.
Si la policía los detiene después de haber cruzado ….
Si la policía o los agentes fronterizos detienen a una persona después de haber cruzado la frontera con Canadá, inmediatamente esta persona le puede decir a los agentes que en su país de ciudadanía se encuentran en peligro y que quiere hacer una solicitud de refugio. Luego la persona es arrestada, a veces interrogada para saber si esta persona fue ayudada para cruzar la frontera, y luego se le lleva a una oficina fronteriza.
En la oficina fronteriza, la persona es entrevistada por un agente fronterizo para ver si es elegible para presentar una solicitud de refugio. También se le pide que llene varias formas, las cuáles le piden muchos detalles de su información personal[4]. La persona tiene derecho a pedir un intérprete si lo necesita. Este proceso puede tardar varias horas.
Si el agente fronterizo decide que la persona detenida puede presentar una solicitud de refugio, le entrega una forma que es muy importante (llamada Basis of Claim (BOC)), misma que puede llenar más tarde con la ayuda de una o un abogado. Si no hay ningún problema con su identidad (es decir, si la persona tiene documentos que demuestran quiénes es), son puestos en libertad.
Todo lo que escriba en sus formularios y todo lo que diga a los funcionarios de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), y posiblemente a la policía, formará parte de su expediente de solicitud de refugio. Posteriormente puede ser interrogado sobre lo que escribió en los formularios en su audiencia de refugio. Trate de dar respuestas completas y precisas a todas las preguntas sobre las razones que le hacen temer el regreso a su país de ciudadanía. Proporcionar información falsa, o no proporcionar información clave en sus respuestas, o incluso mostrar contradicciones menores en sus declaraciones, puede conducir a que su solicitud sea rechazada. Es importante estar preparado. Vea la lista de recursos que se muestra al final de este folleto.
Si la policía no los detuvo después de cruzar …
Algunas personas que cruzan la frontera sin pasar por un puesto fronterizo oficial no son detenidas por la policía.
Algunos que querían presentar una solicitud de asilo buscaron a un abogado confiable lo antes posible y les pidieron ayuda para preparar una solicitud de refugio. En Quebec, las personas que no pueden pagar un abogado son elegibles para recibir servicios de un abogado de forma gratuita a través del programa de Asistencia Legal (Legal Aid) (Leer más sobre esto en la sección de ‘recursos’ al final de este folleto). Después de que su solicitud fue preparada, tuvieron una entrevista en Immigration Canada para decidir si se les permite hacer una solicitud de refugio.
Algunas personas que cruzaron sin pasar por un puesto fronterizo oficial no presentaron una solicitud de refugio, ya sea porque no eran elegibles para presentar una solicitud de refugio3 o porque temían ser rechazadas. Viven en Canadá sin permiso del Estado. Se estima que existen medio millón de personas que viven en Canadá sin autorización oficial. Usted puede leer más sobre las condiciones de las personas «indocumentadas» en Montreal en el siguiente apartado.
¿Qué sucede con las personas a las que no se les permite presentar una solicitud de asilo?
Algunas personas que entran en Canadá sin pasar por un puesto oficial y piden hacer una solicitud de refugio una vez que están en Canadá, no se les permite hacer tal solicitud.[5] En este caso, se les proporciona una orden de deportación a su país de ciudadanía (no a los Estados Unidos). Sin embargo, si las deportaciones a su país están temporalmente suspendidas debido a la guerra, etc. (por ejemplo, Siria), por lo general pueden permanecer y pueden obtener ayuda para intentar obtener residencia permanente en Canadá (ver sección de recursos más abajo), a menos que tengan antecedentes criminales o sean consideradas un riesgo a la seguridad.
Antes de ser deportadas, las personas a las que no se les permite hacer una solicitud de refugio generalmente recibirán una evaluación de riesgo llamada ‘Pre Removal Risk Asessment’ (PRRA). Si es la primera vez que se les da un PRRA, su deportación será suspendida temporalmente hasta que un agente lleve a cabo una evaluación. Esto suele tardar varios meses. Sin embargo, si la persona se encuentra detenida, la decisión puede ser tomada en pocos días.
Es muy importante buscar un buen abogado de inmediato para que les ayude a llenar un formulario PRRA. Pero incluso con un abogado, muy pocas personas (menos del 3%) son aceptadas después de ser sometidas a un PRRA. En la mayoría de los casos, un PRRA sólo otorga unos meses que son útiles para encontrar otra solución.
Un agente fronterizo tiene el poder de arrestar a una persona si cree que esa persona no saldrá de Canadá cuando le sea ordenado salir. Las personas deben expresar al agente, de forma muy clara, que tienen miedo de regresar a su país. Y no le deben de dar al agente ninguna razón para sospechar que no regresarán a su país si los funcionarios canadienses así se los ordenan. De lo contrario podrían ser detenidos.
Si a alguien se le permite hacer una solicitud de refugio después de que están dentro de Canadá, ¿qué sucede después?
Las personas que son liberadas de la oficina fronteriza puede recibir un plazo (en ese momento en Quebec es de 15 días) para regresar el formulario de Basis of Claim. Es muy importante que un buen abogado les ayude a llenar este formulario y que lo entregue a tiempo. Luego, es importante que se prepare para la audiencia. En Quebec, cualquier persona (sin importar su estatus migratorio o el tiempo tenga viviendo aquí) puede tener acceso a un abogado gratuito a través del programa de Asistencia Legal (Legal Aid). Sólo se tiene que demostrar que no se tiene suficiente dinero para pagar un abogado.
Después de haber hecho solicitud de refugio, se iniciará un proceso a través del cual se decidirá si se es aceptada o rechazada la solicitud. Este proceso incluye una audiencia donde un ‘juez’[6] escucha la historia del solicitante.
¿Los solicitantes de refugio dentro de Canadá tienen acceso a servicios sociales?
En cuanto se decide que una persona ese legible para hacer una solicitud de refugio, se le dará un documento que se llama “Refugee Protection Claimant Document”. Con esta forma se puede tener acceso a servicios sociales gratuitos (por ejemplo, atención médica, educación para niños y asistencia social) mientras se está a la espera de una decisión sobre su solicitud de refugio. También pueden solicitar un permiso de trabajo legal.
¿Qué sucede con las personas cuya solicitud de asilo es rechazada?
No todas las solicitudes de refugio dentro de Canadá son aceptadas[7]. En 2015, por ejemplo, sólo se aceptaron el 60%. El resultado depende de muchos factores: del juez que escucha el caso, del abogado que lo lleva el caso, de las pruebas que respalden su historia, de si Canadá considera que el país del solicitante de refugio es un país considerado «seguro», etc.
Esto significa que después de aproximadamente 6 meses de haber hecho la demanda, el o la demandante sabe si su solicitud fue negada. Se puede apelar, y eso tomará otros meses más.
Si una persona es rechazada, recibirá una orden de deportación. Esto legalmente les obliga a regresar a su país de ciudadanía (no a los Estados Unidos).
Sin embargo, algunas personas deciden permanecer en Canadá sin permiso legal, a pesar de tener una orden de deportación. Las autoridades emiten orden de arresto contra personas («indocumentadas») que permanecen en el país a pesar de tener una orden de deportación.
He visto en las noticias que Montreal es una ciudad santuario ¿Es eso cierto?
No. A pesar de los recientes anuncios de su alcalde, Montreal no es una ciudad santuario. Las personas que vienen a Canadá irregularmente y no hacen una solicitud de refugio, las personas que se quedan después de que un visado ha expirado, y las personas que permanecen en Canadá después de una orden de deportación están en riesgo de arresto / detención / deportación y excluidos de muchos programas sociales.
En resumen,
- Si la policía de Montreal detiene a una persona indocumentada que tiene orden de arresto porque se ha solicitado su deportación, esta persona podría ser entregada a la CBSA, así como detenida y deportada.
- Las personas indocumentadas no pueden tener acceso a permiso de trabajo (en ningún lugar de Canadá).
- En Quebec, sigue siendo difícil (aunque no imposible) que los niños indocumentados tengan acceso a la educación pública gratuita.
- Las personas indocumentadas no tienen acceso a la atención médica pública gratuita (en ningún lugar de Canadá).
- Para abrir una cuenta bancaria se requiere tener documentos canadienses válidos (esto aplica en todo Canadá).
- No es posible tener acceso a una licencia de conducir si no se tienen documentos oficiales canadienses.
¿Es posible que las as personas que viven en Canadá sin estatus legal puedan regularizar su situación?
En cualquier parte de Canadá, l@s indocumentad@s tienen derecho a llevar a cabo una solicitud por motivos humanitarios y de compasión para regularizar su situación. Sin embargo, este es un proceso que puede resultar muy largo y costoso. Por lo general, armar un buen archivo requiere varios meses de trabajo, y generalmente toma alrededor de dos años obtener la residencia permanente, si es que la solicitud resulta exitosa. Normalmente se gastan, al menos, $ 1255 dólares por adulto, sólo por gastos de administración. Además, las personas que esperan una respuesta a su solicitud, no estarán protegidas contra la posibilidad de arresto, detención y deportación. Tampoco tienen acceso a programas sociales ni trabajo legal.
Recursos en Montreal
Legal
- Este es un recurso en línea que puede ayudarlo a prepararse para presentar una solicitud de refugio: http://refugeeclaim.ca/
- Legal Aid Office en Montreal. Cualquier persona puede tener acceso a la Ayuda Legal en Quebec, incluso si no tienen un estatus legal en Canadá, o si se han quedado después de tener una orden de deportación, o antes de presentar una solicitud de refugio, siempre y cuando puedan demostrar que no pueden pagar un abogado. DIRECCIÓN: 440, boul. René-Lévesque West, Suite 1001, Montreal. TELÉFONO: 514 849-3671. CORREO ELECTRÓNICO: baj.immigration@ccjm.qc.ca
- Just Solutions Legal Clinic en Montreal ofrece asesoramiento legal gratuito. Esta clínica legal ayuda a las personas a preparar una solicitud de refugio y les orienta sobre los procesos legales para regularizar su estatus migratorio si se quedaron a vivir en Canadá después de haber recibido una orden de deportación. También pueden ayudar a contactar abogados confiables, incluidos algunos que aceptan asistencia legal gratita (Legal Aid). Es importante tener en cuenta que, debido a su carga de trabajo, Just Solutions puede tardar mucho tiempo en comunicarse con usted. DIRECCIÓN (pero se DEBE llamar o enviar un correo electrónico para hacer una cita antes de visitar la clínica): 1435 rue City Councilors, 3rd floor, Montreal. TELÉFONO: (514) 844-9128, ext. 201 o ext. 204. CORREO ELECTRÓNICO: solutions.justes@gmail.com
- Solidarity Across Borders mantiene una lista de abogados confiables que a menudo están dispuestos a trabajar sobre la base de la asistencia legal (es decir, gratis para usted si califica para recibir asistencia legal). VER LA LISTA AQUÍ: /fr/resources-2
Para unirse a la lucha colectiva de Solidarity across borders: EMAIL: solidaritesansfrontieres@gmail.com, PHONE: 514-809-0773. www.solidarityacrossborders.org. Busca aquí más recursos y apoyo en Montreal: www.solidarityacrossborders.org/en/support
- Puede encontrar una lista de abogados de inmigración de Quebec aquí: www.aqaadi.com/en/find-lawyer/. PERO, no todos los abogados son confiables. Es importante obtener una recomendación de un miembro de la comunidad o de una organización comunitaria.
- Si usted ha sido detenido/a, Action Réfugiés Montréal recibe llamadas del centro de detención y visita el centro de detención dos veces por semana. Pueden ayudar a asegurar que sus derechos legales sean respetados. TELÉFONO: 514-935-7799 CORREO ELECTRÓNICO: info@actionr.org
Salud
Después de haber llevado a cabo una solicitud de refugio, y mientras espera que su caso se lleve a cabo, l@s solicitantes de refugio tienen acceso a salud pública gratuita.
Médecins du Monde tiene una clínica de salud para l@s migrantes que no tienen acceso a salud pública gratuita. Las clínicas abren los miércoles de 1pm a 4pm para las mujeres embarazadas; los jueves de 1pm a 4pm para todo el mundo. DIRECCIÓN: 560 Crémazie St. East (Metro Crémazie).
Educación
Mientras se espera una respuesta a una solicitud de refugio, las y los niños tienen derecho a educación pública gratuita.
El Collectif éducation sans frontières trabaja duro para que tod@s los niñ@s que viven en Quebec tengan acceso gratuito a la educación sin importar su estatus migratorio. También ofrecen su ayuda a familias que tienen hijos indocumentados. CORREO ELECTRÓNICO: solidaritesansfrontieres@gmail.com
Derechos laborales
El Immigrant Workers Centre apoya a migrantes en la defensa de sus derechos laborales, sin importar su status migratorio. TELÉFONO: 514 342 2111.
Lucha contra las Fronteras
Solidarity Across Borders trabaja duro en la lucha contra las deportaciones y detenciones de immigrantes indocumentados, en la defensa del derecho a la regularización del estatus migratorio para tod@s, y para convertir a Montreal en una sociedad solidaria con l@s migrantes indocumentad@s. Si le interesa unirse a esta lucha colectiva, escriba al CORREO ELECTRÓNICO: solidaritesansfrontieres@gmail.com. TELÉFONO: 514-809-0773. www.solidarityacrossborders.org. Puede visitar www.solidarityacrossborders.org/en/support para más información y recursos existentes en Montreal.
OTRAS CIUDADES
Toronto: No One Is Illegal Toronto, toronto.nooneisillegal.org
Winnipeg: Welcome Place, 204-977-1000
Vancouver: No One Is Illegal Vancouver, https://noii-van.resist.ca
Primera versión: 29 de marzo de 2017
Actualización: 22 de septiembre de 2019
[1] Esto debido a un claro aspecto anti-inmigrante que hay en la ley Canadiense. Aquí puede usted encontrar más información sobre esta ley: http://ccrweb.ca/en/safe-third-country
[2] Es complicado definir quién es “miembro familiar” and quien tiene “estatus legal”. También, ten presente que tienes qué demostrarlo (debes dar datos de tus familiares, prueba de tu relación con ellos, prueba de su estatus legal en Canadá, y prueba de que ellos viven actualmente en Canadá). Puede encontrar información sobre esto aquí: http://www.jrchc.org/vive/information-for-asylum-seekers/. Además, es buena idea consultar con un abogado especialista en ley migratorias en Canadá antes de intentarlo, para asegurarse de que usted aplica cae dentro de esta categoría.
[3] Algunas razones por las que a ciertas personas no se les permite hacer una solicitud de refugio son las siguientes: (a) el ya haber hecho una demanda de refugio en los Estados Unidos, Inglaterra, Australia o Nueva Zelanda, haya o no haya sido aceptada; o (b) tienen estatus de refugiado en otro país donde pueden regresar sin problemas; o (c) ya lo intentaron en Canadá y no les fue permitido o el caso fue rechazado o abandonado, etc.; o (d) son considerados ‘inadmisibles’ (por ejemplo, por poseer un historial criminal –una sentencia de más de 10 años en Canadá- o por ser considerados un peligro para la seguridad nacional).
[4] Estas formas pueden ser consultadas en el sitio web de Immigration Canada, en inglés y en francés: IMM0008, Schedule A, Schedule 12. Todos los formatos pueden ser descargados gratis aquí: http://www.cic.gc.ca/english/information/applications/protection.asp
[5] Hay algunas excepciones. Por ejemplo, no a todo mundo le darán un PRRA si yah an sido rechazados de su solicitud de refugio i si ya han sido sometidos a un PRRA en Canadá hace menos de un año (3 años en algunos casos). Además, si vienen de un país como Siria, país a donde Canadá ha suspendido deportaciones, tno serán sometid@s a un PRRA y se les dejará permanecer en el país sin problemas.
[6] Miembros del Immigration and Refugee Board – quienes deciden sobre las solicitudes de refugio – son con frecuencia burócratas que han sido nombrados para el puesto por razones políticas y con frecuencia no tienen conocimientos legales sólidos.
[7] Ver este reporte para más información: http://ccrweb.ca/en/2015-refugee-claim-data